Como la mayoría sabemos, la práctica tradicional de meditación parte desde la quietud del cuerpo para dirigirse a la quietud de la mente. Este es un proceso de entrega, confianza y valentía, necesarias para atravesar ciertas limitaciones que emergen desde el primer día en el que uno decide comenzar a meditar.
Pero no todo el mundo está preparado para experimentar la quietud y observar el caudal de pensamientos que afloran a nuestra consciencia al comenzar a meditar, y mucho menos si la naturaleza de dichos pensamientos no está precisamente en relación con lo amable y lo agradable. A veces, se requiere de un proceso de liberación de tensiones, tanto físicas como emocionales, para entrar en relación con nuestro mundo interno, lugar desde donde podemos conectar con el verdadero conocimiento; dándose el crecimiento personal, la sanación y la plenitud.
En el caso de que te resulte natural meditar desde la quietud, suele suceder que, al levantarnos del asiento, olvidamos esta actitud meditativa alcanzada durante el proceso de observación de la mente.
Desde la Metodología MOMANA de «Meditación en Movimiento: Yoga y Danza», la mente meditativa y la consciencia se extienden al cuerpo y a todos los ámbitos de la vida, a lo cotidiano.
Conexión con los 5 elementos
A través de la experiencia descubriremos cómo los elementos de la naturaleza pueden ayudarnos a establecer una relación más sana con nosotros mismos, mejorando la relación con nuestro entorno.
¿Qué relación tienen los elementos con nuestras emociones?
TIERRA: MIEDO
AGUA: TRISTEZA
FUEGO: RABIA
AIRE: ALEGRÍA
El trabajo con el movimiento a través de los elementos, la música y el arte, creará en nosotros un puente de acceso a los niveles inconscientes de nuestra psique.
En este sentido Andrew Holececk, budista desde una perspectiva contemporánea y maestro espiritual, profundiza y hace una buena diferenciación entre el nivel Inconsciente Relativo y el nivel Inconsciente Absoluto.
En el nivel inconsciente relativo entramos en relación con lo que él llama la psique y el sustrato, ambos componen lo que llamamos Ego. Desde la experiencia del ego nos anclamos en antiguas creencias, nos identificamos con lo que nos da miedo y permanecemos dormidos a una realidad más profunda que es nuestra verdadera naturaleza búdica.
En el nivel inconsciente absoluto despertamos a nuestro verdadero potencial, trascendemos los miedos y transformamos la ignorancia en sabiduría. Regresamos a la experiencia de Ser.
<<Todo es una cuestión de relación>>
Conectaremos con una vivencia de expansión a través de los sentidos, explorando el territorio de la piel, los músculos y los huesos.
Desde una mirada sincera y sin juicios, nos abrimos a sentirnos, sentir el espacio, sentir al otro, percibir lo que está más allá de lo físico, de la apariencia, del parecer, para conectar con el Ser.
Desde el estado de presencia, el movimiento libre hará que, emociones subyacentes, así como pensamientos inconscientes que nos condicionan y bloquean, sean liberados, experimentando una vida más plena y abundante.
Por eso, la «Meditación en Movimiento MOMANA» es una poderosa herramienta de autoconocimiento.
<<Cada músculo de tu cuerpo, cada hueso, cada célula, cada molécula guarda una información ancestral sobre tu eterno caminar.>>
¿Cómo podemos encontrar una relación entre lo que sucede en el espacio de movimiento con uno mismo, así como con los otros danzantes, y lo que sucede en nuestra vida cotidiana?
Por nuestra parte, te ofrecemos una herramienta fundamental que te acompañará en este viaje a la esencia de quién eres:
«Meditación en Movimiento MOMANA», es un sistema de Movimiento Consciente que te invitará a transitar el cuerpo, desde lo más suave y orgánico, a lo más energético y liberador, creando nuevos patrones de movimiento, así como nuevos patrones neuronales que se verán reflejados en lo cotidiano, obteniendo una mayor coherencia entre tu sentir, tu pensar y tu acción. Desembocando tras cada liberación en un proceso meditativo calmado, profundo y desde la quietud.
<<Haz de tu vida un arte, ánclate en el presente y vive el proceso.
Cuando todo se convierte en un objetivo no hay disfrute,
se pierde la alegría de vivir.>>
La propuesta es desarrollar la escucha que te permita percibir que hay en ti una inteligencia que fluye, sin esfuerzo por ser lo que ya Es. Ningún bebé se plantea cómo respirar en el vientre de su madre. La respiración, la vida, simplemente sucede. Entregarnos a esa inteligencia, conlleva iniciar un camino de vuelta a casa, en donde cada paso se llama presencia, atención plena, ser… luz.
La Metodología MOMANA de “Meditación en Movimiento”, es el fruto de un proceso de investigación de años de trabajo diario junto a las prácticas de los «21 DÍAS» y «ENTRE DOS MUNDOS» en los que se han aplicado conceptos meditativos al movimiento, apoyados por la práctica de la filosofía yóguica, técnicas básicas de danza contemporánea y secuencias coreográficas sencillas y meditativas, la música en directo, el canto, los elementos, meditaciones dinámicas de Osho, junto a conocimientos ancestrales de sanación y expansión de la consciencia.
“Que mis objetivos sean solo una motivación que da sentido a cada amanecer, pero sin condicionamientos, sin tantas expectativas y exigencias.
Que el estado de presencia me permita darme cuenta de que sólo aquí y ahora puedo encontrar el gozo de ser quien soy, un ser completo en esencia.
Ha comenzado una profunda transformación dentro de mí, dentro de ti.
Un cambio de perspectiva, de percepción, de visión… está en marcha.”
Y lo vamos a hacer bailando… Muévete libre, sé tú.
Sonia Trujillo
Prueba tu primera sesión aquí.
0 comentarios