MÉTODO PILATES
- Trabajo de fuerza desde el centro a la periferia.
- Organización escapular.
- Articulación y alineación de la columna vertebral.
- Trabajo de coordinación.
- Ejercicios de equilibrio y propiocepción.
- Potenciación del suelo pélvico.
- Respiración.
“Joseph H. Pilates, nacido en Alemania en 1880, fue quien a principios del siglo XX creó el Método Pilates.
Durante su infancia sufrió asma, fiebre reumática y raquitismo, lo que le motivó a desarrollar un peculiar sistema de acondicionamiento físico y mental llamado “Contrología” que él definió como “La ciencia y el arte del desarrollo coordinado del Cuerpo-Mente-Espíritu a través de movimientos naturales bajo estricto control de la conciencia“. Para desarrollar esta disciplina, Pilates empleó sus conocimientos de Yoga, Artes Marciales y fisicoculturismo e incluyó los antiguos métodos griegos y romano y la danza, pero los llevó más allá combinando estas habilidades con su conocimiento del ejercicio físico y la anatomía.
Tras convertirse en un instructor reconocido tanto en Inglaterra (primera guerra mundial) como en Alemania decidió emigrar a Estados Unidos. En el viaje conoce a Clara, su futura esposa.
Clara, quien era enfermera, fue su asistente y le ayudó en el desarrollo del método. Juntos abrieron un estudio en New York al lado del New York City Ballet.
Bailarines como Marta Graham y George Balanchine fueron pioneros en la práctica del método. El contacto con el mundo de la danza y el atletismo le dio una gran popularidad dentro y fuera de Estados Unidos.
Hoy en día millones de personas lo practican extendiéndose a Europa en donde sigue creciendo debido a los beneficios que el método proporciona.”
La variación será una de las características de nuestro programa de ejercicios, evitando la automatización y fomentando el desarrollo de la atención y la motivación ante nuevas propuestas.
El programa de ejercicios será adaptado a los distintos ritmos de aprendizaje y a las capacidades de cada alumno/a.